Ver todas las ayudas

Apoyo a los Estados para inversiones y reformas

Mecanismo de Recuperación y Resiliencia
672.500 M€ Flecha indicando que hay más contenido al hacer click
Recibir alertas de las ayudas y fondos Europeos
Soy Empresa Soy Organización
Comparte en RRSS

Mecanismo de Recuperación y Resiliencia

Naturaleza

Instrumento de nueva creación

Descripción

Ayuda financiera (en forma de préstamos y subvenciones) a gran escala para inversiones públicas y reformas que aumenten la resiliencia de las economías de los Estados miembros, mediante la aplicación de planes nacionales de recuperación y resiliencia.

Está orientado a ayudar a los Estados miembros a abordar sus principales retos económicos y sociales, que se han visto exacerbados por  la pandemia en diversos ámbitos (social, empleo, educación, investigación, innovación, etc.), destacando las cuestiones relacionadas con el entorno empresarial, la administración pública y el sector financiero. Esta ayuda financiera se dirige a aquellas inversiones y reformas que se centren en las necesidades detectadas que, además, estén alineadas con las derivadas de las transiciones ecológica y digital, con el fin de asegurar una recuperación sostenible.

Dentro de este Mecanismo cobra una gran importancia la determinación y preparación de una cartera de proyectos en cada Estado miembro que sean pertinentes en consonancia con las prioridades presentadas en el Semestre Europeo.  En concreto, cada Estado miembro debe elaborar su plan nacional de recuperación y resiliencia, recogiendo el programa de reformas e inversiones para el periodo 2021-2023. Este plan, previa evaluación y aprobación por parte de la Comisión Europea, se revisará y adaptará según proceda en 2022 para tener en cuenta la asignación definitiva de fondos correspondiente a 2023.

La Comisión Europea ha comenzado a publicar las pautas y orientaciones de cara a la elaboración del Plan nacional por parte de los Estados miembro. Puede consultarse todo ello en el apartado de “Documentación asociada”. Es destacable la definición de siete áreas clave, por parte de la Comisión, que deben guiar el diseño de las reformas e inversiones:

  • Activación – Puesta en marcha temprana de tecnologías limpias con perspectivas de futuro y aceleración del desarrollo y el uso de energías renovables.
  • Renovación – Mejora de la eficiencia energética de los edificios públicos y privados.
  • Carga y Repostaje – Fomento de tecnologías limpias con perspectivas de futuro a fin de acelerar el uso de un transporte sostenible, accesible e inteligente, de estaciones de carga y repostaje, y la ampliación del transporte público.
  • Conexión – Despliegue rápido de servicios de banda ancha rápida en todas las regiones y hogares, incluidas las redes de fibra y 5G.
  • Modernización – Digitalización de la Administración y los servicios públicos, incluidos los sistemas judicial y sanitario.
  • Ampliación – Aumento de las capacidades industriales europeas en materia de datos en la nube y desarrollo de procesadores de máxima potencia, de última generación y sostenibles.
  • Reciclaje y actualización de capacidades profesionales – Adaptación de los sistemas educativos en apoyo de las competencias digitales y la educación y la formación profesional a todas las edades.

Objetivos

  • Promover la cohesión económica, social y territorial de la Unión, mejorando la resiliencia y la capacidad de ajuste de los Estados miembros, mitigando las repercusiones sociales y económicas de la crisis y apoyando las transiciones ecológica y digital, de forma que sea posible restaurar el potencial de crecimiento de las economías de la Unión.
  • Fomentar la creación de empleo tras la crisis de la COVID-19.
  • Promover el crecimiento sostenible.
  • Proporcionar a los Estados miembros ayuda financiera para que alcancen los objetivos intermedios y las metas de reforma e inversión establecidos en sus planes de recuperación y resiliencia.

Pilares asociados

  • Transición ecológica
  • Transición digital
  • Reindustrialización

Cuantía total

672.500 millones de euros, concentrando el 90% del importe total de Next Generation EU:

  • 360.000 millones de euros en préstamos (53,5%).
  • 312.500 millones de euros en subvenciones (46,5%).

Cuantía para España

125.460 millones de euros:

  • 67.300 millones de euros en préstamos (53,6%).
  • 58.160 millones de euros en subvenciones (46,4%).

Colectivos destinatarios

Estados Miembro. Dentro de cada uno de ellos, por decisión del Gobierno central, se organizará la gestión de los fondos entre la Administración General del Estado y las Administraciones Territoriales y, dentro de la primera, se establecerá qué entidades tendrán un rol en este ámbito (por ejemplo, red.es, el CDTI, etc.).

Principales sectores implicados

Todos

Acceso

Indirecto. En consecuencia, es fundamental la colaboración público-privada.

Reembolso

Deberán ser reembolsados los préstamos, pero no las subvenciones.

Documentación asociada

Nuevo mecanismo de recuperación y resiliencia | Descargar pdf

Financiación del Plan de Recuperación para Europa | Abrir enlace

Próximos pasos fijados por la UE para el último trimestre de 2020 | Descargar PDF

Preguntas frecuentes sobre la definición de los Planes Nacionales | Descargar PDF

Comunicación UE: Estrategia Anual de Crecimiento Sostenible 2021 | Descargar PDF

Guía para los Estados miembros en relación con los planes de recuperación y resiliencia | Descargar PDF

Borrador de plantilla para los planes de recuperación y resiliencia | Descargar PDF

Información importante sobre cookies
Este portal web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Dispone de más información en nuestra Política de Cookies. Configurar