Instrumento de nueva creación
Ayuda financiera (en forma de préstamos y subvenciones) a gran escala para inversiones públicas y reformas que aumenten la resiliencia de las economías de los Estados miembros, mediante la aplicación de planes nacionales de recuperación y resiliencia.
Está orientado a ayudar a los Estados miembros a abordar sus principales retos económicos y sociales, que se han visto exacerbados por la pandemia en diversos ámbitos (social, empleo, educación, investigación, innovación, etc.), destacando las cuestiones relacionadas con el entorno empresarial, la administración pública y el sector financiero. Esta ayuda financiera se dirige a aquellas inversiones y reformas que se centren en las necesidades detectadas que, además, estén alineadas con las derivadas de las transiciones ecológica y digital, con el fin de asegurar una recuperación sostenible.
Dentro de este Mecanismo cobra una gran importancia la determinación y preparación de una cartera de proyectos en cada Estado miembro que sean pertinentes en consonancia con las prioridades presentadas en el Semestre Europeo. En concreto, cada Estado miembro debe elaborar su plan nacional de recuperación y resiliencia, recogiendo el programa de reformas e inversiones para el periodo 2021-2023. Este plan, previa evaluación y aprobación por parte de la Comisión Europea, se revisará y adaptará según proceda en 2022 para tener en cuenta la asignación definitiva de fondos correspondiente a 2023.
La Comisión Europea ha comenzado a publicar las pautas y orientaciones de cara a la elaboración del Plan nacional por parte de los Estados miembro. Puede consultarse todo ello en el apartado de “Documentación asociada”. Es destacable la definición de siete áreas clave, por parte de la Comisión, que deben guiar el diseño de las reformas e inversiones:
672.500 millones de euros, concentrando el 90% del importe total de Next Generation EU:
125.460 millones de euros:
Estados Miembro. Dentro de cada uno de ellos, por decisión del Gobierno central, se organizará la gestión de los fondos entre la Administración General del Estado y las Administraciones Territoriales y, dentro de la primera, se establecerá qué entidades tendrán un rol en este ámbito (por ejemplo, red.es, el CDTI, etc.).
Todos
Indirecto. En consecuencia, es fundamental la colaboración público-privada.
Deberán ser reembolsados los préstamos, pero no las subvenciones.
Nuevo mecanismo de recuperación y resiliencia | Descargar pdf
Financiación del Plan de Recuperación para Europa | Abrir enlace
Próximos pasos fijados por la UE para el último trimestre de 2020 | Descargar PDF
Preguntas frecuentes sobre la definición de los Planes Nacionales | Descargar PDF
Comunicación UE: Estrategia Anual de Crecimiento Sostenible 2021 | Descargar PDF
Guía para los Estados miembros en relación con los planes de recuperación y resiliencia | Descargar PDF
Borrador de plantilla para los planes de recuperación y resiliencia | Descargar PDF