Comparte en RRSS

CEOE presenta «21 iniciativas estratégicas de país para la recuperación y transformación de la economía española»

10/12

CEOE ha presentado este jueves un catálogo con «21 iniciativas estratégicas de país para la recuperación y transformación de la economía española«, con el objetivo de contribuir a una inversión lo más eficiente posible de los fondos asociados al Plan Europeo de Recuperación Next Generation EU.

Para ello, estas propuestas ponen el foco en los grandes proyectos que España necesita para recuperar y transformar su economía.

La presentación ha corrido a cargo del presidente de CEOE, Antonio Garamendi; el vicepresidente de CEOE y presidente de su Comisión de Economía, Íñigo Fernández de Mesa; y el jefe de la Oficina de Proyectos Europeos de CEOE, Luis Socías.

Más de 100 grupos empresariales y 60 organizaciones empresariales sectoriales y territoriales han trabajado de manera conjunta, en un proceso ágil y altamente participativo, para poner estas 21 propuestas a disposición del Gobierno de cara a su puesta en marcha conjunta en 2021.

Se trata en todos los casos de iniciativas especialmente orientadas a acelerar y consolidar la doble transición ecológica y digital, así como la reindustrialización del país.

Además, en la configuración de las propuestas se ha considerado prioritario dar respuesta a dos aspectos fundamentales: por un lado, agilizar la recuperación y la transformación, a través de las capacidades de las grandes empresas españolas y, por otro lado, la tracción y el arrastre de los fondos hacia las PYMES y los autónomos. De esta forma, España logrará un alto impacto en el crecimiento económico y en el mantenimiento y generación de empleo de calidad.

El catálogo se asienta además en las prioridades de la UE y del Gobierno de España, así como en la Agenda 2030 para un Desarrollo Sostenible de la ONU, a través de los 17 ODS.

En primer lugar, en el ámbito de la transición digital, se lanzan propuestas relacionadas con el turismo, la digitalización de las PYMES, el sector agroalimentario, la salud y la investigación clínica, los medios de comunicación y los medios de pago.

En segundo lugar, en el eje de transición ecológica, se proponen iniciativas relacionadas con el agua; las redes y las energías renovables; la movilidad sostenible; la economía azul; la descarbonización de la industria; el hidrógeno; las infraestructuras y la logística; España como hub aeronáutico y multimodal; la economía circular; y la reforma y rehabilitación integral de edificios y la regeneración urbana.

A continuación, en el eje de cohesión social y territorial, se abordan propuestas en materia de industrias culturales y creativas; deporte; reto demográfico y competitividad territorial; formación profesional; y acercamiento de la educación al mundo de la empresa.

Finalmente, en el cuarto pilar, se propone una iniciativa estratégica de país relacionada con el compromiso empresarial con la igualdad.

Cada una de estas iniciativas estratégicas incluye distintas líneas de inversión (en total, 114), que, a su vez, se implementan a través de más de 400 proyectos específicos, cuya ejecución entendemos que debe llevarse a cabo por medio de los mecanismos que mejor encajen para cada uno de ellos: la colaboración público-privada, los PERTES, los consorcios, las licitaciones de contratos públicos o las convocatorias de subvenciones.

De esta forma, con la presentación de este catálogo de propuestas, las empresas españolas ratificamos nuestro compromiso con España, asentado siempre en tres señas de identidad inequívocas: independencia, sentido de Estado y lealtad institucional. 

Listado de iniciativas estratégicas de país de CEOE 

 En el marco de la transición digital, CEOE propone las siguientes iniciativas de inversión:

  1. Cadena de valor de un turismo inteligente y competitivo.
  2. Digitalización para una PYME competitiva.
  3. Transformación digital y sostenible del sector agroalimentario.
  4. Salud, datos e investigación clínica.
  5. Medios de comunicación para los retos del siglo XXI.
  6. Digitalización de los medios de pago e identidad digital segura.

En el terreno de la transición verde, las iniciativas planteadas desde CEOE son:

  1. Transformación del ciclo integral del agua.
  2. Redes inteligentes y despliegue de energías renovables.
  3. Movilidad sostenible.
  4. Economía azul transformadora y sostenible.
  5. Industria conectada y descarbonizada e hidrógeno.
  6. Desarrollo de infraestructuras no urbanas, capacidades logísticas y transporte.
  7. Hub aeronáutico y multimodalidad.
  8. Economía circular y gestión de residuos.
  9. Reforma y rehabilitación integral de edificios. Regeneración urbana.

En el ámbito de la cohesión social y territorial, las propuestas de CEOE son:

  1. Vertebración e impulso a las industrias culturales y creativas.
  2. Industria del deporte como motor de desarrollo económico y social.
  3. Reto demográfico, cohesión territorial y dinamización del entorno rural.
  4. Transforma FP.
  5. Educación, formación y empresa.

Para terminar este catálogo de iniciativas estratégicas, CEOE propone como proyecto número 21 un compromiso empresarial con la igualdad.

Descargar Catálogo 21 iniciativas estratégicas de país para la recuperación y transformación de la economía española

Más noticias

España recibirá 7.800 millones más de lo previsto en ayudas directas del fondo europeo de recuperación. EL PAÍS

Los nuevos cálculos de Bruselas elevan el monto final a más de 77.000 millones e incrementan los desembolsos a partir de 2023. España recibirá bastante más dinero en subvenciones del fondo de recuperación de la Unión Europea del previsto en un principio: 7.830 millones m...

La CE coloca 5.000 millones en bonos verdes a 25 años de su plan de recuperación. COPE

La Comisión Europea ha colocado con éxito 5.000 millones de euros de una emisión a 25 años de un bono verde en el marco del plan de recuperación europeo ('NextGenerationEU') en el que la demanda de papel multiplicó por seis la oferta. Con la colocación de este bono con ve...

El Gobierno solo gastó 2.400 millones de los fondos europeos el año pasado. EL PAÍS

El Gobierno solo gastó el año pasado 2.400 millones de euros de los fondos europeos, el equivalente al 0,2% del PIB, según datos oficiales de contabilidad nacional publicados por la Comisión Europea. ¿Se trata de una cifra exigua o de algo normal dadas las circunstanci...

Así se reparte por autonomías la ampliación de las ayudas a la compra de coches eléctricos. CINCO DÍAS

Valencia, País Vasco, Navarra, Canarias y Aragón serán las comunidades que recibirán una ampliación del Plan Moves III, el programa para impulsar la compra de vehículos eléctricos y la instalación de infraestructura de recarga. Según datos facilitados por el Ejecutivo a...

España invertirá 12.250 millones para liderar la industria de los microchips. EFE

El Gobierno ha aprobado este martes el décimo Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (perte), un plan para convertir a España en referente en microelectrónica y semiconductores gracias a una inversión pública que podría llegar a 12.250 mil...

La mitad de las empresas entre 10 y 50 empleados solicitan el Kit Digital. EUROPA PRESS

El director general de Red.es, Alberto Martínez Lacambra, ha asegurado este martes que prácticamente 60.000 empresas de entre 10 y 50 empleados habrán solicitado al final del día el Kit Digital, una de cada dos elegibles. Martínez ha destacado durante su intervención en Nu...

El Gobierno gasta 12,6 millones de los fondos europeos en portátiles para 11 ministerios. VOZ POPULI

El Gobierno ha gastado 12,6 millones de euros de los fondos europeos (UE) en comprar ordenadores portátiles para 11 ministerios. En concreto, la Administración General ha adquirido más de 10.066 ordenadores portátiles a través de 13 licitaciones que se cerraron entre noviem...

Las comunidades autónomas se hartan y exigen fondos UE para sus propios Perte. ABC

Los gobiernos autonómicos se han cansado de esperar una respuesta del Gobierno a los proyectos estratégicos de alcance territorial que en su día le pusieron encima de la mesa para aspirar a financiación europea. Economía les solicitó tres proyectos emblemáticos a cada una...
Información importante sobre cookies
Este portal web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Dispone de más información en nuestra Política de Cookies. Configurar