Bienvenido a
Logo CEOExEuropa

Ponemos a disposición de las empresas y las organizaciones empresariales esta plataforma digital, para informar, incentivar y dinamizar el potencial de los fondos europeos

Logo CEOExEuropa
Antonio Garamendi Presidente CEOE

"La pandemia de la Covid-19 ha generado una crisis económica mundial, con un altísimo impacto en todos los países. En el caso de España, la economía ha experimentado una caída del 18,5% en el segundo trimestre, el mayor desplome de la zona euro, con unas previsiones poco halagüeñas para los próximos meses

El momento actual requiere de una respuesta acorde a su excepcionalidad. Por ello, la Unión Europea ha puesto en marcha Next Generation EU (Plan Europeo de Recuperación), con un presupuesto de 750.000 millones de euros, lo que supone la mayor movilización de inversión pública de la historia. Tras su aprobación a finales de julio por el Consejo Europeo, es fundamental que España canalice esta financiación de manera adecuada, adquiriendo la colaboración público-privada una importancia capital.

CEOE ha sido consciente desde el primer momento de la importancia de actuar con rapidez, coordinación y eficacia. En esta línea, ponemos a disposición de las empresas esta plataforma digital, en la confianza de que sea un instrumento útil para informar, incentivar y dinamizar el potencial de los fondos europeos, contribuyendo a la recuperación y la transformación de la economía española".

Punto de partida

El Consejo Europeo aprobó a mediados de julio el Plan Europeo de Recuperación, dotado con un volumen inédito de financiación que asciende a los 750.000 millones de euros y que el Consejo y el Parlamento Europeo adoptaron formalmente en diciembre de 2021. No obstante, para que el Plan Europeo de Recuperación pueda ser finalmente implementado, es necesario que la Decisión de Recursos Propios sea previamente ratificada en cada Estado miembro en virtud del procedimiento nacional correspondiente.

Los fondos se distribuirán a través de ayudas directas (390.000 millones) y préstamos (360.000 millones). De los mismos, se prevé que, según las últimas estimaciones de la Comisión Europea, España reciba aproximadamente 150.000 millones, de los que más de 81.000 serán en forma de ayudas directas.

Estos fondos suponen una oportunidad única para España. Nunca en la historia se ha producido un plan de inversión pública como el acordado por la Unión Europea, por lo que resulta fundamental aprovecharlo de manera adecuada. Debido a la gravedad sin precedentes de la crisis económica provocada por la pandemia, es crucial destinar una parte importante del mismo para la reconstrucción del tejido productivo, es decir,  para las empresas. La clave para maximizar su potencial reside en consensuar y presentar proyectos concretos de valor que estén alineados con las directrices de la Unión Europea.

En este sentido, CEOE apuesta por liderar una iniciativa que contribuya a un uso eficaz y eficiente de los mismos, con un doble objetivo: por un lado, que los fondos lleguen lo más rápidamente posible a la economía real; y, por otro, que estén dirigidos a la transformación de la economía española en una más productiva, competitiva y resiliente.

Para ello, CEOE ha puesto en marcha la Oficina Técnica de Apoyo para Proyectos Europeos, con la vocación de ser capaz de generar un efecto aglutinador y dinamizador de las potenciales demandas empresariales. Dentro de ésta, la plataforma digital “CEOExEuropa” constituye un activo clave como punto de encuentro y ventanilla única de información completa y actualizada para las organizaciones empresariales y las empresas.

Los objetivos de la plataforma CEOExEuropa

Informar sobre los fondos disponibles, dotando de información sobre los fondos europeos de una forma ágil y fácilmente accesible, siendo la ventanilla única aglutinadora.

Incentivar y dinamizar la potencial demanda de fondos, promoviendo la identificación de proyectos susceptibles de percibir fondos europeos.

Divulgar y comunicar las últimas novedades en esta materia y formar a las organizaciones empresariales y a las empresas para su máximo aprovechamiento.

¿Alguna duda?
Consulta aquí, nuestra sección de preguntas frecuentes

En este apartado se recogen las preguntas de mayor interés, así como sus respuestas, de cara a facilitar el entendimiento de los fondos europeos por parte de las organizaciones empresariales y las empresas.
Información importante sobre cookies
Este portal web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Dispone de más información en nuestra Política de Cookies. Configurar