Visión España

Plan nacional de reformas e inversiones 2021-2023

El Gobierno presentó formalmente a la Comisión Europea la versión definitiva del Plan “España Puede” el pasado 30 de abril. A partir de entonces, se abre un periodo de evaluación del mismo por parte de las autoridades europeas durante un máximo de 2 meses, tras lo cual es necesaria una ratificación por parte del ECOFIN en un plazo máximo de 1 mes.


Además, existen cinco planes sectoriales presentados por el Gobierno entre junio y julio de 2020 con el objetivo de ser incluidos dentro del Plan Nacional, recogidos a continuación.

Por otro lado, la arquitectura del Plan Europeo de Recuperación hace que las Comunidades Autónomas puedan jugar también un papel relevante en la gestión de los fondos europeos.

Manifestaciones de interés

En este apartado se recogen las distintas manifestaciones de interés puestas en marcha por los Ministerios

Manifestaciones de interés (MDI) en vigor

Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones

Flecha indicando que hay más contenido al hacer click

Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación digital

Flecha indicando que hay más contenido al hacer click

Manifestaciones de interés (MDI) pasadas

Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (MINCOTUR)

Flecha indicando que hay más contenido al hacer click

Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA)

Flecha indicando que hay más contenido al hacer click

Ministerio para la Transición Ecológica y reto demográfico (MITECO)

Flecha indicando que hay más contenido al hacer click

Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital

Flecha indicando que hay más contenido al hacer click

Fecha límite: 15 de Noviembre

Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA)

Flecha indicando que hay más contenido al hacer click

Ministerio de Industria, Turismo y Comercio

Flecha indicando que hay más contenido al hacer click

Planes sectoriales

Plan España Digital 2025

(presentado por el Presidente del Gobierno el 23 de julio de 2020)

Flecha indicando que hay más contenido al hacer click

Recoge un conjunto de medidas, reformas e inversiones, articuladas en diez ejes estratégicos, alineados a las políticas digitales marcadas por la Comisión Europea para el nuevo periodo, movilizando una inversión pública y privada de 70.000 millones de euros en el periodo 2020-2022.

Las acciones de la Agenda están orientadas a impulsar un crecimiento más sostenible e inclusivo, impulsado por las sinergias de las transiciones digital y ecológica, que llegue al conjunto de la sociedad y concilie las nuevas oportunidades que ofrece el mundo digital con el respeto de los valores constitucionales y la protección de los derechos individuales y colectivos.

Dentro de la Agenda Digital 2025 destacan tres planes estratégicos: el Plan Nacional de Competencias Digitales, el Plan de Digitalización de Pymes y el Plan de Digitalización de las Administraciones Públicas, que contarán con una inversión conjunta de 11.000 millones de euros.

Más información (link externo)

Plan Modernización de la Formación Profesional

(presentado por el Presidente del Gobierno el 22 julio de 2020)

Flecha indicando que hay más contenido al hacer click

Centra sus actuaciones en 11 ámbitos estratégicos y tiene como finalidad la creación de un ecosistema de relanzamiento económico desde la apuesta por el capital humano y el talento. Un objetivo ambicioso que requiere una dotación de recursos importante: el Plan está dotado con un presupuesto de 1.500 millones de euros en cuatro años, la mayor cuantía destinada hasta la fecha en España a un plan de Formación Profesional.

Este plan es el primero diseñado sobre un sistema único de Formación Profesional que integra la FP del sistema educativo y la FP para el empleo.

Más información (link externo)

Plan de choque para la ciencia y la innovación

(presentado por el Presidente del Gobierno el 9 de julio de 2020)

Flecha indicando que hay más contenido al hacer click

Tiene como objetivo, por un lado, contribuir a que la ciencia y la innovación lideren las soluciones a la crisis de la Covid-19 y, por otro lado, posibilitar que se generen industrias y empresas competitivas de alto valor añadido.

Incluye 17 medidas en torno a tres ejes: la investigación y la innovación en salud, la transformación del sistema de ciencia y la atracción de talento, y el impulso a la I+D+I empresarial y la industria de la ciencia.

Está dotado con un presupuesto de 1.056 millones de inversión directa, para los años 2020 y 2021.

Más información (link externo)

Plan de impulso para el sector turístico

(presentado por el Presidente del Gobierno el 18 de junio de 2020)

Flecha indicando que hay más contenido al hacer click

Recoge 28 medidas, en torno a cinco líneas de actuación: la recuperación de la confianza en el destino (un destino 360º seguro), la puesta en marcha de medidas para reactivar el sector, la mejora de la competitividad del destino turístico, la mejora del modelo de conocimiento e inteligencia turística y una campaña de marketing y promoción.

El presupuesto del Plan es de 4.262 millones de euros y busca contribuir, además, a la transición hacia un modelo económico más sostenible e inclusivo, aprovechando el posicionamiento del sector como industria estratégica y centrando los esfuerzos en conseguir un destino turístico seguro y sostenible.

Más información (link externo)

Plan de impulso cadena de valor de la industria de la automoción

(presentado por el Presidente del Gobierno el 15 de junio de 2020)

Flecha indicando que hay más contenido al hacer click
  • Cuenta con un presupuesto de 3.750 millones de euros e incluye 21 medidas de tipo económico, fiscal, normativo, logístico, de competitividad, de formación y cualificación profesional, de compra pública sostenible y de planificación estratégica que dan cobertura a toda la cadena de valor de la industria.
  • El Plan promueve una movilidad segura y sostenible en un contexto de cambios asociados a la descarbonización y de transformación digital.

Los cinco pilares del Plan son los siguientes:

  • Renovación del parque de vehículos hacia otro más moderno y eficiente.
  • Inversiones y reformas normativas para impulsar la competitividad y la sostenibilidad.
  • Investigación, desarrollo e innovación para los nuevos retos
  • Fiscalidad para impulsar la competitividad del sector.
  • Medidas en el ámbito de la formación y cualificación profesional.

Más información (link externo)

Información importante sobre cookies
Este portal web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Dispone de más información en nuestra Política de Cookies. Configurar