Sep23
01/07 Start of the Spanish Presidency of the Council of the EU
01/07 Visit to Ucrania
03/07 Visit of the College of Commissioners (Madrid)
04/07 Opening ceremony (Brussels)
05/07 CEOE-Meeting of CEOE’s EU committee (Brussels)
10-14/07 EP Plenary session (Strasbourg)
10/07 GAC (Brussels)
10/07 BusinessEurope-Online seminar "Addressing digital protectionism-what rules do we need?”
10-11/07 Informal ENVI (Valladolid)
11-12/07 Informal TTE-Energy (Valladolid)
12-13/07 EESC Plenary (Brussels)
13/07 Eurogroup meeting (Brussels)
13-14/07 Informal EPSCO-Social (Madrid)
14/07 ECOFIN meeting (Brussels)
17-18/07 EU-CELAC Summit
17-18/07 Informal AGRIFISH-Fisheries (Vigo)
20/07 AFET meeting (Brussels)
20-21/07 Informal JHA (Logroño)
24/07 Informal COMPET-Internal Market and Industry (Bilbao)
25/07 AGRIFISH meeting (Brussels)
25/07 ECOFIN Budget (poss.) (Brussels)
27-28/07 Informal EPSCO-Health (Las Palmas de Gran Canaria)
27-28/07 Informal COMPET-Research (Santander)
29-31/08 Informal CAE-Defense (Toledo)
12/09

SOTEU 2023: “¡Es hora de simplificar la actividad empresarial en Europa!”

13/09 La presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, pronunció el último discurso sobre el Estado de la Unión (SOTEU) de esta legislatura ante el pleno del Parlamento Europeo. Un ejercicio que marca el inicio del curso político en el que se esbozan las prioridades e iniciativas previstas en el programa de trabajo para 2024. Este SOTEU es de especial importancia dada la cercanía de las elecciones europeas (junio 2024).

El discurso ha tenido carácter programático, estableciendo ejes de envergadura que deberían desarrollarse más allá de los meses restantes de legislatura.

En primer lugar, destaca el fuerte compromiso para potenciar la agenda de competitividad europea y simplificar la actividad empresarial, con anuncios como el renovado compromiso para reducir el 25% los requisitos de reporte, el nombramiento de un representante de la UE para las PYME (que dependerá directamente de Von der Leyen) y un informe sobre el futuro de la competitividad europea encargado a Mario Draghi.

Es igualmente reseñable la relevancia dada al rol de los interlocutores sociales y la convocatoria, junto con la próxima presidencia belga del Consejo de la UE, de una nueva Cumbre de Val Duchesse (primer semestre 2024) sobre los desafíos del mercado laboral como la escasez de mano de obra cualificada, entre ella la migración cualificada, o los desafíos de la IA.

Además defendió la importancia de seguir implementando el Pacto Verde Europeo, pero entendido como una agenda de apoyo a la industria en todos sus sectores.

Al respecto, se iniciarán desde septiembre diálogos con todos los sectores de la industria sobre su transición hacia una energía limpia; habrá diálogo estratégico sobre agricultura y biodiversidad, y se presentará un paquete de energía eólica.

También hizo una llamada a los colegisladores a acordar la revisión intermedia del Marco Financiero Plurianual para poner en marcha cuanto antes la plataforma de tecnologías estratégicas para Europa (STEP).

Otros anuncios relevantes del discurso fueron: la apertura de una investigación sobre subvenciones vehículos eléctricos procedentes de China, la celebración de la primera reunión del Club de Materias Primas Críticas para avanzar en la reducción de dependencia en las cadenas de suministro mundiales, el anuncio del futuro Corredor India-Oriente Medio-Europa con financiación de Global Gateway, la llamada a liderar un marco mundial sobre Inteligencia Artificial o la confianza en concluir antes de 2024 los acuerdos comerciales con Mercosur, México y Australia y de avanzar en el Pacto de Migración y Asilo.

Respecto a la ampliación de la UE, la presidenta del Ejecutivo apostó por aunar la profundización del proyecto europeo de integración con la ampliación. En este sentido, incidió en que la adhesión de nuevos miembros (como Ucrania) debe basarse en méritos, no plazos; en que la ampliación necesitará de la reforma de los Tratados y de la convocatoria de una Convención; durante un Consejo Europeo (primer semestre 2024) se debatiría cómo examinar las políticas necesarias para adaptar la UE (desde el funcionamiento de las instituciones a presupuesto) a la futura ampliación.

Más información: Nota síntesis Delegación CEOE ante la UE + página SOTEU de la Comisión Europea

European News

Eurostat News

News on the CEOE and the EU

Important information about cookies
This web portal uses its own and third party cookies to collect information that helps optimize your visit. Cookies are not used to collect personal information. You can allow or reject its use, and you can also change its settings at any time. More information is available in our Cookie Policy.
These cookies help make the website usable by enabling basic functions such as page navigation and access to secure areas of the website. The website cannot function properly without these cookies.
Statistical cookies help website owners understand how visitors interact with websites by collecting and providing information in an anonymous form.