Sep23
03-05/09 Consejo informal AGRIPESCA (Córdoba)
03-05/09 Consejo informal AFET-Desarrollo (Cádiz)
11-14/09 Sesión Plenaria del Parlamento Europeo (Estrasburgo)
14/09 SOTEU: Discurso sobre el Estado de la Unión
15-16/09 Eurogrupo y Consejo informal ECOFIN (Santiago de Compostela)
18-19/09 Consejo AGRIPESCA (Bruselas)
18-19/09 Consejo informal EJCD-Educación y Juventud (Zaragoza)
19/09 Consejo CAG (Bruselas)
21-22/09 Consejo informal TTE-Transporte (Barcelona)
25/09 Consejo Competitividad-mercado interior e industria (Bruselas)
25-26/09 Consejo informal EJCD-Cultura (Cáceres)
27-29/09 Consejo informal CAG-Cohesión (Murcia)
28/09 Consejo JAI -Asuntos de Interior (Bruselas)

El objetivo de CEOExEuropa

Antonio Garamendi
Presidente CEOE

Desde su fundación en 1977, y en particular desde la adhesión de España a la Unión Europea en 1986, CEOE ha realizado un estrecho seguimiento de la agenda legislativa e institucional europea, con el objetivo de aportar a sus asociados la información relevante sobre la evolución de la normativa europea y su impacto en el tejido empresarial así como generar posicionamientos acordes a nuestras prioridades y trasladarlos a las instituciones europeas, a BusinessEurope y a nuestras confederaciones homólogas.

Con este doble objetivo constante de información e influencia en tiempo y forma a los interlocutores clave, 2023 es sin duda un año de especial relevancia en la agenda europea, en el que además España asume entre el 1 de julio y el 31 de diciembre su quinta presidencia rotatoria del Consejo de la Unión Europea.

Esta presidencia rotatoria se desarrolla en un contexto de cierre de legislatura nacional y europea, dado que en mayo de 2024 se celebrarán elecciones al Parlamento Europeo, con la renovación posterior de la Comisión Europea para los siguientes cinco años. Esto implica que España, que inicia el trío presidencial junto con Bélgica y Hungría, debe concluir gran parte de los trílogos abiertos de muchos expedientes en curso y liderar debates clave en materia institucional, económica y geoestratégica que, sin duda, influirán y darán forma a los objetivos y estructura del próximo Ejecutivo europeo.

Con este contexto de fondo, y conscientes de la complejidad del proceso legislativo europeo y de su calado empresarial, desde CEOE ponemos a disposición de las empresas esta página web, en la confianza de que sea un instrumento útil para facilitar la información relativa a la actualidad europea, así como agrupar los documentos de posición de especial interés elaborados por CEOE y por BusinessEurope u otros interlocutores que consideremos de utilidad para nuestros asociados.

Igualmente, y con afán de servir como plataforma comunicativa para nuestros asociados, también incluimos un apartado de calendario de reuniones de interés en el que no sólo se plasmarán las agendas de las instituciones europeas, sino también reflejaremos aquellos actos y eventos que se organicen por parte de CEOE y de nuestros miembros entorno a la presidencia del Consejo.

Se trata de un momento idóneo en el que impulsar prioridades de país consensuadas con los interlocutores sociales y que tengan en cuenta que, para una España y Europa más fuertes, se necesita un tejido empresarial más competitivo. CEOE quiere contribuir, desde el sentido de Estado, la lealtad institucional y el convencimiento de la necesidad de una Unión Europea siempre más fuerte y competitiva para todos, al éxito colectivo del “proyecto de país” que es esta presidencia española del Consejo de la UE.

Los Estados miembros de la UE ejercen, por turnos de seis meses, la presidencia del Consejo. En el caso de España, su última presidencia del Consejo fue en el primer semestre de 2010 y la actual recae en el segundo semestre de 2023.

El Estado que ejerce la presidencia preside (como intermediario imparcial) las sesiones en todos los niveles del Consejo asegurando la continuidad de los trabajos referentes a la legislación de la UE en curso. En concreto, tiene dos tareas principales: (i) planificar y presidir los trabajos del Consejo y (ii) representar al Consejo en las relaciones con otras instituciones europeas; como por ejemplo iniciando debates sobre propuestas legislativas o negociando en nombre del Consejo en los trílogos con el Parlamento y la Comisión Europea para llegar a un acuerdo provisional sobre la propuesta negociada.

Los Tríos de Presidencias

Los Estados miembros que ejercen la Presidencia colaboran estrechamente en grupos de tres, denominados «tríos», de manera que se fijen objetivos a largo plazo (18 meses a la vista) con un programa común de temas y asuntos clave a abordar.

El “trío” anterior estaba formado por Francia, República Checa y Suecia (primer semestre 2022 a primer semestre 2023). España inicia el siguiente trío en julio de 2023, junto con Bélgica y Hungría, coincidiendo con el fin del ciclo institucional europeo (segundo semestre 2023 a segundo semestre 2024).

CEOE en el contexto de la Presidencia Española del Consejo

Elaboración de prioridades empresariales de CEOE

Teniendo en cuenta tanto el rápidamente cambiante contexto europeo e internacional como la evolución de los dosieres legislativos en curso, CEOE ha actualizado las prioridades empresariales ante la presidencia del Consejo de la UE, aprobándolas en la Junta Directiva de CEOE de mayo de 2023.

Titulado “Por una Unión Europea audaz y competitiva”, este documento ha sido coordinado desde la delegación de CEOE ante la UE y la comisión de Unión Europea de CEOE, con la estrecha colaboración de los diversos departamentos temáticos de CEOE, otras comisiones consultivas que han generado documentos de posición en sus ámbitos respectivos y la implicación del grupo de trabajo ad hoc sobre presidencia española, compuesto por miembros asociados de CEOE.

CEOE como interlocutor social en las Cumbre Sociales Tripartitas

La Cumbre Social Tripartita (CST) es un foro de diálogo entre las instituciones de la UE, a nivel Presidencial y Ministerial, y los interlocutores sociales intersectoriales europeos, al que también asisten los interlocutores sociales nacionales (acorde al trío Presidencial) y un representante sectorial. La cumbre está copresidida por el presidente del Consejo Europeo y la presidenta de la Comisión Europea y se celebra la víspera de los Consejos Europeos de octubre y marzo. A CEOE le corresponde asistir a tres reuniones de la CST, en calidad de interlocutor social nacional y formando parte de la delegación de BusinessEurope. Es una oportunidad clave para transmitir mensajes empresariales en coordinación con BusinessEurope. En concreto, CEOE participa en las CST de: 19 octubre de 2022, 22 marzo de 2023 y 25 octubre de 2023.

CEOE anfitriona del Consejo de Presidentes de BusinessEurope

Asimismo, CEOE fue la encargada de acoger el Consejo de Presidentes (COPRES) de BusinessEurope  de 1 y 2 de junio de 2023, en Madrid. Un encuentro entre los presidentes de las 40 confederaciones empresariales que forman parte de la patronal europea, durante el cual trasladaron a representantes del gobierno y de la Comisión Europea, las prioridades de las empresas europeas ante la presidencia de turno, englobadas en la “Declaración de Madrid”.

Más información

Declaración de Madrid – PDF

Actividades del Comité Económico y Social Europeo (CESE) ante la Presidencia

El Comité Económico y Social Europeo (CESE) es un órgano consultivo de la UE compuesto por representantes de las organizaciones de empresarios (Grupo I) y trabajadores (Grupo II) y otras organizaciones de la sociedad civil (Grupo III).

CEOE es parte del Grupo Empresarios (Grupo I), y coordina la delegación española de consejeros del mismo Grupo en esta institución.

En torno a las presidencias de turno del Consejo, el CESE realiza diversas actividades, entre ellas, la elaboración de dictámenes exploratorios solicitados por la presidencia sobre temas de interés mutuo, y en consonancia con las prioridades de ésta, o la participación de representantes del CESE en reuniones informales de la presidencia del Consejo o en encuentros institucionales en el país que ostenta la presidencia rotatoria.

En esta línea, CEOE participa activamente en las prioridades del Grupo I para la presidencia española, la redacción de los dictámenes exploratorios solicitados por el gobierno, la organización de encuentros con la REPER española y las visitas institucionales de representantes del CESE, en especial del grupo empresarios, a España.

CESE https://www.eesc.europa.eu/es
Información importante sobre cookies
Este portal web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recopilar información personal. Puedes permitir su uso o rechazarlo, también puedes cambiar su configuración cuando quieras. Más información disponible en nuestra Política de cookies.
Estas cookies ayudan a que el sitio web sea utilizable al activar funciones básicas como la página de navegación web y el acceso a áreas seguras del sitio web. El sitio web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de sitios web a comprender cómo los visitantes interactúan con los sitios web al recopilar y proporcionar información de forma anónima.