Subvenciones y licitaciones públicas destacadas hoy 01/04/2023
Actualidad
España recibirá 7.800 millones más de lo previsto en ayudas directas del fondo europeo de recuperación. EL PAÍS
La CE coloca 5.000 millones en bonos verdes a 25 años de su plan de recuperación. COPE
El Gobierno solo gastó 2.400 millones de los fondos europeos el año pasado. EL PAÍS
Así se reparte por autonomías la ampliación de las ayudas a la compra de coches eléctricos. CINCO DÍAS
“Ponemos a disposición de las empresas y las organizaciones empresariales esta plataforma digital, para informar, incentivar y dinamizar el potencial de los fondos europeos”
Antonio GaramendiPresidente CEOE
CEOE ha puesto en marcha la Oficina Técnica de Apoyo para Proyectos Europeos para generar un efecto aglutinador y dinamizador de las potenciales demandas empresariales sobre las ayudas que conforman el Plan Europeo de Recuperación. Dentro de ésta, la plataforma digital “CEOExEuropa” constituye un activo clave como punto de encuentro y ventanilla única de información completa y actualizada para las organizaciones empresariales y las empresas.
Apoyo a los Estados para inversiones y reformas
Mecanismo de Recuperación y Resiliencia
Comparte en RRSS
REACT UE – Ayudas para Recuperación para la Cohesión
Comparte en RRSS
Fondo de Transición Justa
Comparte en RRSS
Programas de desarrollo rural
Comparte en RRSS
Relanzar la economía incentivando la inversión privada
Programa InvestEU
Comparte en RRSS
Extraer las enseñanzas de la crisis
Horizonte Europa
Comparte en RRSS
Mecanismo de Protección Civil de la UE
Comparte en RRSS
Transición ecológica Pacto Verde
Descarbonización del sistema energético
Oportunidades para fuentes de energía alternativas más limpias.
Desarrollo de un sector eléctrico basado en gran medida en fuentes renovables, acompañado de la eliminación progresiva del carbón y la descarbonización del gas.
Eficiencia energética de los edificios
Puesta en marcha de una iniciativa para la renovación de edificios públicos y privados a través de una plataforma específica.
Contribución a la rebaja de la factura energética para también abordarla pobreza energética.
Contaminación Cero
Medidas para reducir la contaminación de manera rápida y eficiente
Supervisar, evitar y solucionar adecuadamente la contaminación del aire, agua y suelo.
De la granja a la mesa
Formas de garantizar una cadena alimentaria más sostenible
Asegurar que los ciudadanos obtengan alimentos sanos, asequibles y sostenibles.
Economía circular
Nuevas medidas de actuación en las distintas etapas del ciclo de vida de los productos, desde la producción y el consumo a la gestión de residuos y el mercado de materias primas secundarias.
La transición hacia la economía circular resultará en una mayor eficiencia económica.
Movilidad sostenible e inteligente
Reducción de las emisiones procedentes del transporte en un 90% en 2050.
Fomentar medios de transporte, combustibles e infraestructuras más sostenibles.
Transición Digital
Estrategia Europea de Datos, innovación basada en los datos
Apoyo al desarrollo de sistemas tecnológicos y nuevas infraestructuras para permitir a las empresas aprovechar las oportunidades de la economía de los datos.
Creación de incentivos para el intercambio de datos mediante una adecuada gestión de los ciberriesgos.
Establecimiento de medidas sectoriales para construir espacios comunes de datos en ámbitos estratégicos e interés público.
Inteligencia Artificial
Desarrollo de un ecosistema de excelencia a lo largo de toda la cadena de valor, definiendo un marco político que establezca medidas para armonizar los esfuerzos a escala regional, nacional y europea.
Desarrollo de un ecosistema de confianza que vele por el cumplimiento de la normativa europea generando seguridad en los ciudadanos y empresas.
Reindustrialización
Ciberseguridad
Intercambio de información sobre amenazas, vulnerabilidad e incidentes.
Desarrollo de mecanismos de seguridad para aplicaciones críticas y servicios esenciales (por ejemplo, electricidad, gas, agua o transporte).
Internet de las Cosas (IoT)
Generación de un ecosistema común, seguro y confiable de datos.
Impulso al establecimiento de la infraestructura europea de Cloud.
Apoyo al despliegue de la infraestructura industrial 5G.
Salud Inteligente
Creación de un Espacio Europeo de Datos sobre la Salud.
Desarrollo de una plataforma de inversión de la UE para la salud inteligente que apoye los nuevos productos y servicios.
Sistemas y tecnologías de hidrógeno
Desarrollo de una hoja de ruta para una futura economía europea del hidrógeno.
Construcción de un marco regulatorio de apoyo.
Apoyo a inversiones en I+D y construir un sistema industrial innovador.
Industria con bajos niveles de CO2
Inversión en tecnologías clave para reducir el CO2 en los sectores más relevantes en un 95%.
Apoyo a la actividad de I+D para la industria de bajas emisiones de CO2.
Vehículos conectados y autónomos
Fomento de inversiones en motores eléctricos, almacenamiento de hidrógeno y pilas de combustible.
Inversión en nuevas infraestructuras (por ejemplo, estaciones de recarga de alta potencia y de servicio de hidrógeno).
Los objetivos de la plataforma CEOExEuropa
Informar sobre los fondos disponibles, dotando de información sobre los fondos europeos de una forma ágil y fácilmente accesible, siendo la ventanilla única aglutinadora.
Incentivar y dinamizar la potencial demanda de fondos, promoviendo la identificación de proyectos susceptibles de percibir fondos europeos.
Divulgar y comunicar las últimas novedades en esta materia y formar a las organizaciones empresariales y a las empresas para su máximo aprovechamiento.