Dec23
01/07 Start of the Spanish Presidency of the Council of the EU
01/07 Visit to Ucrania
03/07 Visit of the College of Commissioners (Madrid)
04/07 Opening ceremony (Brussels)
05/07 CEOE-Meeting of CEOE’s EU committee (Brussels)
10-14/07 EP Plenary session (Strasbourg)
10/07 GAC (Brussels)
10/07 BusinessEurope-Online seminar "Addressing digital protectionism-what rules do we need?”
10-11/07 Informal ENVI (Valladolid)
11-12/07 Informal TTE-Energy (Valladolid)
12-13/07 EESC Plenary (Brussels)
13/07 Eurogroup meeting (Brussels)
13-14/07 Informal EPSCO-Social (Madrid)
14/07 ECOFIN meeting (Brussels)
17-18/07 EU-CELAC Summit
17-18/07 Informal AGRIFISH-Fisheries (Vigo)
20/07 AFET meeting (Brussels)
20-21/07 Informal JHA (Logroño)
24/07 Informal COMPET-Internal Market and Industry (Bilbao)
25/07 AGRIFISH meeting (Brussels)
25/07 ECOFIN Budget (poss.) (Brussels)
27-28/07 Informal EPSCO-Health (Las Palmas de Gran Canaria)
27-28/07 Informal COMPET-Research (Santander)
29-31/08 Informal CAE-Defense (Toledo)
23/03

Consejo Europeo de Primavera: competitividad y mercado único, economía, energía y Ucrania

Sobre el mercado único, el Consejo Europeo apoyó la renovada atención al cumplimiento de las normas y a la eliminación de los obstáculos a la actividad empresarial transfronteriza y a la profundización del mercado interior en el ámbito digital y de servicios, abordando las vulnerabilidades existentes. Sobre cómo impulsar la competitividad europea a largo plazo, pidió seguir trabajando para: (i) reforzar la resistencia y la productividad de la UE, (ii) simplificar las normas y reducir la carga regulatoria, (iii) facilitar el acceso a la financiación, en especial a las PYME, con apoyo específico a sectores estratégicos, (iv) reducir las dependencias estratégicas de la UE, (v) fomentar la innovación y aumentar la inversión en investigación y desarrollo, (vi) reforzar la digitalización de la economía, liberar el valor de los datos y garantizar que la UE se mantiene a la vanguardia de las tecnologías nuevas y emergentes, (vii) invertir en las competencias del futuro y (viii) fomentar la transición hacia una economía más circular.

Además, se subrayó la contribución de la política comercial a la competitividad de la UE y se pidió avanzar en las propuestas de Ley europea sobre materias primas críticas y la Ley de Industria Net Zero. En materia económica, aprobó las orientaciones para la reforma del marco de gobernanza económica de la UE del pasado 14 de marzo, las recomendaciones sobre política económica de la zona euro y las prioridades de políticas incluidas en el Estudio Prospectivo Anual sobre el Crecimiento Sostenible. En el plano energético, se instó a la Comisión Europea y a los Estados miembros a afianzar la preparación para la próxima campaña de almacenamiento de gas y se urgió a los colegisladores a acuerdos sobre las propuestas legislativas en curso, en especial la relativa a la reforma del mercado eléctrico.

Otros asuntos debatidos fueron la política migratoria, aspectos sobre relaciones exteriores o la seguridad del agua, además de reiterar el compromiso inequívoco de la UE con Ucrania en todos los ámbitos y durante el tiempo que sea necesario.

Más información: Consejo Europeo, Conclusiones

European News

Eurostat News

News on the CEOE and the EU

Important information about cookies
This web portal uses its own and third party cookies to collect information that helps optimize your visit. Cookies are not used to collect personal information. You can allow or reject its use, and you can also change its settings at any time. More information is available in our Cookie Policy.
These cookies help make the website usable by enabling basic functions such as page navigation and access to secure areas of the website. The website cannot function properly without these cookies.
Statistical cookies help website owners understand how visitors interact with websites by collecting and providing information in an anonymous form.