Sep23
03-05/09 Consejo informal AGRIPESCA (Córdoba)
03-05/09 Consejo informal AFET-Desarrollo (Cádiz)
11-14/09 Sesión Plenaria del Parlamento Europeo (Estrasburgo)
14/09 SOTEU: Discurso sobre el Estado de la Unión
15-16/09 Eurogrupo y Consejo informal ECOFIN (Santiago de Compostela)
18-19/09 Consejo AGRIPESCA (Bruselas)
18-19/09 Consejo informal EJCD-Educación y Juventud (Zaragoza)
19/09 Consejo CAG (Bruselas)
21-22/09 Consejo informal TTE-Transporte (Barcelona)
25/09 Consejo Competitividad-mercado interior e industria (Bruselas)
25-26/09 Consejo informal EJCD-Cultura (Cáceres)
27-29/09 Consejo informal CAG-Cohesión (Murcia)
28/09 Consejo JAI -Asuntos de Interior (Bruselas)
ceoe-traslada-cumbre-social-tripartita-bruselas-prioridades-empresariales-ante-crisis-energetica
comision-europea-ceoe
CEOE26/04

CEOE traslada en la Cumbre Social Tripartita de Bruselas las prioridades empresariales ante la crisis energética

El presidente de CEOE trasladó la preocupación empresarial por el freno a la recuperación debido a la escalada alcista de los costes de producción y por el elevado grado de incertidumbre existente.

El presidente de CEOE y vicepresidente de BusinessEurope, Antonio Garamendi, trasladó, ante la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, y el primer ministro checo, Petr Fialia, la preocupación empresarial por el freno a la recuperación debido a la escalada alcista de los costes de producción y por el elevado grado de incertidumbre existente, así como por el encarecimiento de los costes financieros que perjudica a las empresas, en particular las pymes. 

En su intervención durante la Cumbre Social Tripartita, celebrada un día antes del Consejo Europeo y enfocada en la situación socioeconómica europea actual y la crisis energética y del coste de la vida, Antonio Garamendi remarcó la importancia de “seguir avanzando unidos y de forma decidida” en la respuesta a la agresión rusa en Ucrania y en las medidas para paliar su impacto en la economía. Por ello, subrayó “que los interlocutores sociales son clave”.

El presidente de CEOE también incidió en aumentar la flexibilidad y facilidad del acceso a los fondos europeos de recuperación, y urgió a aplicar medidas para mejorar la eficiencia del gasto público evitando subidas fiscales y a poner en marcha las reformas necesarias para asegurar la sostenibilidad de las finanzas públicas. 

En cuanto a la situación del mercado energético, defendió que “las situaciones excepcionales requieren medidas excepcionales”, pero que las medidas de emergencia deben implementarse de forma estrictamente temporal, monitorearse de cerca, y, una vez superada la crisis, volver cuanto antes al funcionamiento normal del mercado. Además, destacó que las nuevas medidas impositivas que se están desplegando deben ser restringidas y contribuir a aliviar el efecto de los precios para los hogares y los sectores industriales más afectados, evitándose distorsiones entre los Estados miembros. 

Un enfoque que respaldó el director general de BusinessEurope, Markus Beyrer, quien instó a los responsables políticos a utilizar todas las herramientas disponibles para combatir la inflación y evitar una profunda recesión con muchas pérdidas de empleo; empezando por centrar la atención inmediata en el mercado energético. Además, trasladó el interés de la comunidad empresarial en que el Consejo Europeo adopte las medidas necesarias sobre la crisis energética y que las instituciones europeas trabajen de forma conjunta para aliviar las cargas legislativas que pesan sobre las empresas.

Qué es la Cumbre Social Tripartita

La Cumbre Social Tripartita es el foro de diálogo a más alto nivel entre las instituciones europeas y los interlocutores sociales europeos, entre ellos BusinessEurope, al que también asisten los interlocutores sociales nacionales y representantes gubernamentales, acorde a la rotación de la presidencia del Consejo de la UE, en este caso, Chequia, Suecia y España. 

Además de los participantes mencionados, también asistieron, entre otros: 


Comisión Europea:

  • Valdis Dombrovskis, vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea para una Economía que funciona para las personas
  • Nicolas Schmit, comisario europeo de Empleo y Derechos sociales


Suecia: 

  • Eva Nordmark, ministra de Empleo e Igualdad de Género, 


España: 

  • Yolanda Díaz Perez, vicepresidenta segunda y ministra de empleo y economía social
  • Joaquín Perez Rey, secretario de Estado de empleo y economía social 


Empleadores (además de BusinessEurope y CEOE): 

  • Pascal Bolo, Presidente de SGI Europe
  • Valeria Ronzitti, Secretaria General de SGI Europe
  • Petri Salminen, Presidente de SMEunited
  • Veronique Willems, secretaria general de SMEunited
  • Martin Jahn, miembro del Comité de Dirección de la Confederación checa de industria
  • Mattias Dahl, Director General adjunto de la confederación empresarial sueca
  • Luc Frieden, Presidente de Eurochambres


Sindicatos: 

  • Luca Visentini, Secretario General de ETUC
  • Maxime Legrand, Presidente de CEC European Managers
  • Lucie Studnicna, Secretario internacional de CMKOS
  • Torbjörn Johansson, Secretario de negociaciones de LO
  • Vicecente Sánchez Jimenez, Secretario confederal de CCOO
  • Luc Triangle, Secretario general de IndustriAll Europe

Actualidad Europea

Noticias Eurostat

Noticias sobre CEOE y la Unión Europea

Información importante sobre cookies
Este portal web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recopilar información personal. Puedes permitir su uso o rechazarlo, también puedes cambiar su configuración cuando quieras. Más información disponible en nuestra Política de cookies.
Estas cookies ayudan a que el sitio web sea utilizable al activar funciones básicas como la página de navegación web y el acceso a áreas seguras del sitio web. El sitio web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de sitios web a comprender cómo los visitantes interactúan con los sitios web al recopilar y proporcionar información de forma anónima.