Legislar mejor: propuesta francoalemana para reducir la burocracia en el ámbito europeo
10/10 Tal y como anunció el gobierno alemán a finales de agosto, Francia y Alemania presentaron un documento conjunto titulado “Reduciendo la burocracia en estos tiempos sin precedentes”. Este defiende que es preciso simplificar y acelerar los procedimientos administrativos para los proyectos de inversión y crear un entorno regulatorio europeo simple y predecible, reduciendo las cargas burocráticas a todos los niveles. Para ello, piden a la Comisión Europea que desarrolle un plan sobre burocracia que incluya medidas para reducir las cargas para las empresas, incluyendo la eliminación de las obligaciones de reporting duplicadas, la expansión de la definición de las PYME y la aplicación sistemática del test de preparación digital (digital-readiness check). Para mejorar la legislación europea a largo plazo abogan por efectuar de manera adecuada las evaluaciones de impacto, exámenes de competitividad y el Test PYME y realizar valoraciones holísticas ex post de las normas europeas centradas en su implementación. Asimismo, Francia y Alemania explorarán la inclusión de criterios relacionados con la sostenibilidad en la contratación pública y piden a la Comisión que se centre en implementar el Pacto Verde Europeo. Por último, con vistas a lanzar una agenda integral para reducir la burocracia a nivel europeo, ambos países se comprometen a establecer un procedimiento para recoger las aportaciones de sus respectivas organizaciones empresariales, PYME y otras partes interesadas, que ayude a estos países y también a la Comisión Europea a identificar los obstáculos burocráticos innecesarios a nivel europeo y sirva de inspiración para el próximo mandato de la Comisión Europea 2024-2029 con el fin de reforzar la competitividad de la UE. Más información