
Educación y juventud: principales resultados del Consejo informal de Zaragoza
18-19/09 Los ministros debatieron sobre cómo reforzar la participación de los jóvenes en los procesos de toma de decisiones y de diseño de políticas de la UE y sobre la necesidad de destinar más recursos económicos a la salud mental. Ione Belarra, ministra en funciones de Derechos Sociales y Agenda 2030, abogó por dar un papel central a los jóvenes en políticas como la emergencia climática, la salud mental, la igualdad de género, la precariedad o el acceso a la vivienda para conseguir una generación “más europeísta que nunca”. Otro asunto abordado fue el papel de la educación para fomentar los valores de la UE y cómo mejorar el acceso a la educación superior y reducir el abandono universitario de los estudiantes en situación de vulnerabilidad. Al respecto, Joan Subirats, ministro de Universidades en funciones, incidió en trabajar hacia itinerarios de aprendizaje más personalizados y que tengan en cuenta las situaciones de origen que dificultan el acceso a la universidad de los estudiantes. Asimismo, se posicionó a favor de una mayor implementación del sistema de microcredenciales para favorecer el acceso a la universidad de personas de todas las edades. Más información: educación, juventud