
Paquete Alimentación y Biodiversidad: uso sostenible de los recursos naturales, sistemas alimentarios más resilientes y sostenibles y lucha contra el desperdicio alimentario y los residuos textiles
05/07 La Comisión Europea publicó un nuevo paquete encabezado por una Comunicación sobre el uso sostenible de recursos naturales de la UE en la que explica cómo el conjunto de propuestas legislativas que lo conforman reforzará la resistencia de los sistemas alimentarios y la agricultura de la UE.
Uso sostenible de los recursos naturales
En concreto, figura en primer lugar la propuesta de Directiva sobre el seguimiento y la resiliencia del suelo, que establece una definición armonizada de salud del suelo y un marco de vigilancia sólido y coherente para toda la UE, permitiendo la recopilación de datos al respecto y su puesta a disposición de los agricultores y otros gestores del suelo. Además, la propuesta establece que los Estados miembros deberán definir las prácticas positivas y negativas para la gestión del suelo y pide que estos identifiquen los lugares potencialmente contaminados, los investiguen y aborden los riegos inaceptables para la salud humana y el medio ambiente. El comisario europeo de Medio Ambiente, Océanos y Pesca, Virginijus Sinkevičius, señaló que unos suelos sanos son una parte esencial de la solución para reforzar la resiliencia ante las catástrofes naturales, como las inundaciones y las sequías.
Apoyar sistemas alimentarios más resilientes y sostenibles
Además, el paquete contempla también varias iniciativas legislativas orientadas a apoyar sistemas alimentarios resilientes y sostenibles. Por un lado, una propuesta de Reglamento sobre nuevas técnicas genómicas (NTG) que, entre otros aspectos, establece dos categorías de vegetales obtenidos mediante NTG (NTG comparables y NTG con modificaciones más complejas) sujetas a requisitos diferentes para llegar al mercado, teniendo en cuenta sus diferentes características y perfiles de riesgo. Según la Comisión Europea, la propuesta también ofrecerá incentivos para orientar el desarrollo de vegetales hacia una mayor sostenibilidad y garantizará la transparencia de los vegetales obtenidos mediante NTG en el mercado. Por otro lado, dos propuestas de Reglamento sobre la producción y comercialización de materiales de reproducción vegetal y forestal cuyos objetivos son: (i) aportar mayor claridad y coherencia del marco jurídico, (ii) permitir la asimilación de los nuevos avances científicos y técnicos, (iii) garantizar la disponibilidad de materiales de reproducción adecuados para los retos futuros y (iv) armonizar el marco de los controles oficiales.
Lucha contra el desperdicio alimentario y los residuos textiles
Por último, la Comisión Europea publicó una propuesta de Directiva que modifica la Directiva marco sobre residuos para reducir el desperdicio alimentario y los residuos textiles. En concreto, la iniciativa propone que de aquí a 2030, los Estados miembros reduzcan el desperdicio de alimentos en un 10% en la transformación y fabricación, y en un 30% (per cápita) conjuntamente en la venta al por menor y el consumo. En relación con los residuos textiles, la Comisión Europea aboga por: (i) introducir regímenes obligatorios y armonizados de responsabilidad ampliada del productor (RAP) para los productos textiles en todos los Estados miembros, (ii) promover la investigación y el desarrollo de tecnologías innovadoras para la circularidad del sector, como el reciclado de fibra a fibra, y (iii) abordar la cuestión de las exportaciones ilegales de residuos textiles a países mal equipados para gestionarlos. Uno de los objetivos de la iniciativa es acelerar el desarrollo del sector de la recogida separada, la clasificación, la reutilización y el reciclado de productos textiles en la UE en el marco de la Estrategia de la UE para los Textiles Sostenibles y Circulares.
Más información: