
PARLAMENTO EUROPEO: resoluciones adoptadas en Sesión Plenaria (del 12 al 15 de junio de 2023)
Elecciones Europeas 2024: resolución sobre la futura composición del Parlamento Europeo. La Eurocámara adoptó (312+, 201-, 44o) una resolución sobre una propuesta Decisión del Consejo relativa a la composición del Parlamento Europeo con vistas a las próximas elecciones europeas de junio de 2024. El texto insta al Consejo a presentar una propuesta de Decisión que, entre otros aspectos, aumente el número de escaños a 716, frente a los 705 de la legislatura actual. Los once nuevos eurodiputados se repartirían con arreglo a los principios recogidos en el Tratado de la Unión Europea (TUE) y a los cambios demográficos de los Estados miembros desde las elecciones de 2019 por lo que España sumaría 2 eurodiputados (61 en total); Países Bajos +2 (31); Austria +1 (20); Dinamarca +1 (15); Finlandia +1 (15); Eslovaquia +1 (15); Irlanda +1 (14); Eslovenia +1 (19); y Letonia +1 (9). Como próximos pasos, el Consejo Europeo deberá adoptar una Decisión sobre la composición de la Eurocámara por unanimidad, que a su vez requerirá el visto bueno del propio Parlamento. Más información
Periodos de prácticas: resolución sobre los periodos de prácticas de calidad en la UE. La resolución aprobada (404+, 78-, 130o) pide a la Comisión Europea que actualice el actual Marco de Calidad para los Periodos de Prácticas y presente una propuesta de Directiva para garantizar unos estándares mínimos de calidad para estos periodos, incluyendo normas sobre su duración, remuneración y el acceso a la protección social de los becarios. Al respecto, BusinessEurope opinó que el marco actual sigue siendo válido para mejorar la calidad de las prácticas y potenciar la empleabilidad, sin que sea necesario contar con una nueva Directiva. La Comisión Europea tendrá tres meses para responder a las peticiones realizadas por el Parlamento. Más información
Cohesión territorial: resolución sobre la estrategia para las regiones ultraperiféricas. Adoptada por 589+, 22-, y 16o, en la resolución se insta a la Comisión Europea a crear una Agencia Europea de Turismo con oficinas en cada una de las zonas geográficas de las RUP, y a apoyar proyectos piloto para los destinos ultraperiféricos en el sector turístico. Asimismo, el texto incide en la importancia de que la UE proporcione financiación adecuada y adaptada para abordar los retos migratorios a los que se enfrentan algunas de estas regiones, entre las que destacan las Islas Canarias. Más información
Pesca: resolución sobre el protocolo de aplicación del Acuerdo de colaboración UE-Mauricio. El Pleno adoptó (526+, 37-, 52o) una resolución por la que concede su aprobación para que la UE ratifique el protocolo de aplicación del Acuerdo de Colaboración en el sector pesquero UE-Mauricio 2022-2026. En virtud de este, los barcos europeos, entre ellos españoles, podrán capturar hasta 5.500 toneladas anuales de atún y especies similares, frente a las 4.000 toneladas anuales del acuerdo 2017-2021. Más información
Agricultura: resolución sobre la garantía de la seguridad alimentaria y la resiliencia del sector en la UE. Los eurodiputados respaldaron (447+, 142-, 31o) una resolución en la que se insta a la Comisión Europea a establecer un plan para garantizar la autonomía alimentaria de la UE. El texto reclama el uso de las reservas estratégicas de alimentos de la UE, un sistema de proteínas y piensos que permita a los agricultores depender menos de terceros países, nuevas técnicas de cultivo para disminuir el uso de fertilizantes sintéticos y pesticidas, y mayores inversiones en tecnologías digitales en el sector agrícola. Más información
Transparencia: informe del Parlamento sobre abuso fiscal y lavado de dinero. En el marco de las investigaciones sobre los “Papeles de Pandora”, el Pleno adoptó (465+, 5-, 36o) un informe de iniciativa propia por el que se propone una serie de recomendaciones para proteger a periodistas y denunciantes, tomar medidas frente a regímenes y paraísos fiscales dañinos y la posible creación de un impuesto mínimo sobre las plusvalías. Pide además publicar la lista de bienes rusos confiscados o congelados. Más información
Pilas y baterías: ratificación del acuerdo provisional. El Pleno ratificó (+587, 9-, 20o) el acuerdo provisional alcanzado con el Consejo el pasado 9 de diciembre sobre la propuesta de Reglamento relativo a las pilas y baterías y sus residuos. A continuación, el Consejo debe adoptar el texto de manera formal, antes de su publicación en el DOUE y posterior entrada en vigor. Más información
Relaciones UE-ASEAN: el Parlamento adopta su posición sobre los acuerdos de colaboración y cooperación con Tailandia y Malasia. El Pleno adoptó dos resoluciones a través de las que respalda las propuestas de Decisión del Consejo relativas a la celebración de los Acuerdos de Colaboración y Cooperación (ACC) entre la UE y el Reino de Tailandia (552+, 36-, 24o), y la UE y el Gobierno de Malasia (553+, 38-, 25o). Ambos acuerdos entrarán en vigor una vez el Consejo adopte ambas Decisiones, y tanto Tailandia como Malasia ratifiquen los respectivos acuerdos. Más información: Tailandia; Malasia